¿Cómo buscar
información en INTERNET?
Internet
es un gran depósito documental integrado por información de muy diversa índole:
información financiera actualizada, actas de congresos, leyes, estadísticas,
noticias de actualidad, bases de datos referenciales, directorios e informes de
empresas e instituciones, información académica, etc.
Esta
gran cantidad y diversidad de información no está organizada para
facilitar su recuperación. Por tanto, tendremos que utilizar varios
métodos para buscar y recuperar información, dependiendo de lo que estemos
buscando. Los métodos son:
Usando
una dirección específica de Internet (URL, Uniform Resource Locator)
Para
ello se necesita utilizar un Navegador de Internet. Los más usados son Netscape
e Internet Explorer.
Cada
sede web tiene una dirección URL diferente que representa el nombre del
ordenador conectado a Internet que nos proporciona el documento y el nombre de
los ficheros en dicho ordenador
Usando
Directorios o Índices de materias
Un
directorio es, básicamente, una lista alfabética de materias que puede ser
ampliamente subdividida hasta llegar a los recursos que se almacenan en el
directorio. Al estar clasificados la totalidad de los recursos, el sistema
permite hacer una recuperación de información de forma jerarquizada apoyándose
en la clasificación general.
Existen dos
tipos básicos de directorios:
Algunos
de estos directorios, sobre todo los de tipo general, incluyen un motor de
búsqueda para interrogar al sistema, pero no se debe desestimar la búsqueda
secuencial en los directorios de materias cuando estemos buscando información
de calidad.
Usando
Motores de Búsqueda
Un
motor de búsqueda o un mecanismo de búsqueda (Search Engine) es un programa que
realiza búsquedas dentro de una base de datos de recursos web, que puede haber
sido recopilada por un robot o bien puede ser un índice recopilado manualmente.
Los robots de búsqueda están continuamente rastreando la Web y construyendo un
gigantesco índice con todas las páginas que encuentra y su contenido.
Normalmente no existen criterios de selección de los ficheros incorporados a la
base de datos de estos motores. Son apropiados para buscar sitios específicos.
En
la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter general o
especializados. Aunque normalmente su lenguaje de interrogación es el Inglés
los hay también centrados en el ámbito hispano cuyo idioma, lógicamente, es el español.
En el ámbito anglosajón destacan AltaVista,
Nothernlight,
Excite,
Lycos,
Yahoo...y en el hispano Ozú, Biwe... En la página web de la
UAL puedes encontrar unenlace a
todos ellos. Recomendamos Google.
De
entre los motores de búsqueda académicos destaca Scirus, de la empresa editorial
Elsevier Science, especializado en ciencia y tecnología.
Algunos consejos
para utilizar cualquiera de estos motores son:
--Seleccione siempre que pueda la opción de
búsqueda “avanzada” pues con ello conseguirá resultados más ajustados
--Lea las opciones de ayuda que le ofrezca el
sistema para conocer el funcionamiento del motor aunque ello le ocupe unos
minutos
--Antes de ejecutar la búsqueda piense un poco en ella y
use los operadores booleanos, truncamientos y paréntesis. Le ayudarán además
para ampliar o concretar resultados
--Tenga en cuenta que la mayoría de los motores
ofrecen los resultado ordenados por el grado de relevancia
--Revise las ayudas pues continuamente se añaden
nuevas posibilidades
http://www.ual.es/Universidad/Biblioteca/turcana/Usuario/Investigacion/inf_internet.htm
¿Qué son los
buscadores?
Son
los programas dentro de un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras
clave, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilando todas
las páginas posibles, que contengan información relacionada con lo que se este
buscando.
Los
buscadores dependen de un programa que se encarga de hacer coincidir las
palabras clave que el usuario indica en la búsqueda con documentos más
relevantes que existen en la red.
Los
principales Motores de busqueda son los siguientes:
Altavista
Google
Ask.com
Allthewen
http://www-informatica-01a1.blogspot.mx/2010/04/que-es-un-buscador.html
Diferencia entre
portales y buscadores
PORTAL.
Conjunto de
páginas de Internet reunidas bajo una marca, dirección, tema, asunto o interés.
Página en
Internet diseñada para servir como punto de partida en nuestra navegación.
Suelen incoporar distintos servicios, como un directorio de páginas por
distintos temas, un buscador de información, noticias, chats, etc.
Tipo de web
que ofrece un numeroso abanico de servicios e información. Los portales
"generales" se dirigen a un amplio público y ofrecen información de
tipo general. Los portales específicos ofrecen información especializada para
un determinado público. Los "pseudoportales", muy de moda actualmente,
son vulgares webs con exceso de soberbia.
BUSCADOR
Servicio
WWW que permite al usuario acceder a información sobre un tema determinado
contenida en un servidor de información Internet (WWW, FTP, Gopher, Usenet
Newsgroups...) a través de palabras de búsqueda introducidas por él. Entre los
más conocidos se hallan Yahoo, Google, WebCrawler, Lyc.
a los
sistemas automáticos de recuperación de información que almacenan información
sobre páginas web en una base de datos, la cual se puede interrogar desde un
simple formulario.
METABUSCADOR
metabuscadores
ó motores de búsqueda, que no son más que sistemas de búsqueda que no tienen
base de datos propia, sino que utilizan las de varios buscadores donde efectúan
la consulta de forma simultánea.
http://ejerciciosinternet.blogspot.mx/2006/05/diferencias-entre-portal-buscador-y.html
¿Qué son los meta buscadores?
Un meta buscador es un buscador
de buscadores. Una potente herramienta que realiza rastreos por diferentes
bases de datos proporcionando una combinación de los mejores resultados.
Comúnmente se les denomina robots, arañas o gusanos "crawlers".
A la hora de utilizar los
metabuscadores hay que tener en cuenta las diferentes estrategias de
búsqueda que tiene cada buscador. Muchas veces el orden de los resultados
no tiene en cuenta la relevancia y los muestra según otros los criterios como
la coincidencia de palabras claves, velocidad de carga de la página,
temática...
Si tenemos en cuenta que cada
buscador solo es capaz de rastrear una búsqueda entre el 15% de las
páginas webque existen en la red, utilizar un metabuscador supone realizar una
búsqueda más exhaustiva.
A continuación hablamos de algunos
de los metabuscadores más utilizados.
El Buscón es
la plataforma de recursos electrónicos de la Biblioteca Nacional que permite el acceso a los
recursos electrónicos suscritos opr la Biblioteca Nacional, así como
seleccionar estos recursos por materias o tipologías.
Ixquick es el "buscador más confidencial del
mundo" ya que proporciona una navegación anónima que no deja
rastro de direcciones IP, ni cookies, ni guarda datos personales...Desde que
comenzó a funcionar ha proporcionado 1.200 millones de búsquedas.
Kartoo es un metabuscador de información que devuelve
los resultados de la búsqueda en forma de mapas. Según al relevancia
de los sitios encontrados aparecen esferas más o menos grandes. Además se
pueden realizar búsquedas vanzadas por temas que se pueden ir ajustando
dependiendo los criterios de búsqueda.
Metacrawler es un metabuscador que ofrece los
resultados de las búsquedas de cada buscador utilizado clasificados por
columnas. Es una buena forma de diferenciar los resultados.Google, Yahoo,
Bing o Ask son algunos de los motores de búsqueda de los que extrae resultados.
Turbo10 permite una búsqueda en diez buscadores,
que el usuario selecciona previamente. Existe un listado de 1.700 buscadores
especializados.
Dogpile es un metabuscador simple y rápido que
utiliza motores de búsqueda como About, Ask.com, FinWhat, Bing, Google, LookSmart
o MSN Search. Permite búsquedas de información, imágenes y vídeos.
Mamma devuelve información sobre noticias, imágenes,
video e incluso rastrea en Twitter
Copernic además de un metabuscador es un programa
metabuscador cuyo software se instala en el ordenador. Existe
una versión gratuita y otra de pago. Entre sus ventajas más relevantes se
encuentra el filtrado y la ordenación de los resultados, los criterios de
pertinencia propios, posibilidad de salvar y recuperar búsquedas para
actualizar resultados...
http://biblio.universia.es/catalogos-recursos/metabuscadores/
¿Describe los pasos para seleccionar la información para responder a las
preguntas anteriores.?
Lo que hice primero fue irme a google a buscar la información sobre la
tarea y se me hico muy fácil través de google y elegí lo que se me hiso más
importante del tema que me interesaba