domingo, 18 de octubre de 2015

los desafíos de la pedagogía cyberfeminista : un estudio de caso 


Mi opinión: El tema me pareció muy interesante porque conocí más de la pedagogía, es una información agradable porque habla de temas interesantes, y que una nos ayuda a mejorar la lectura e impartir el tema del desarrollo de la tecnología, y en la educación en las tic. También me llamo la atención  que la participación de las mujeres a servido a que ellas aprendan a expresar sus emociones en la educación y que se pueda utilizar la tecnología, el uso del Internet a desarrollado habilidades muy buenas y también en la docencia hay una motivación porque te puedes comunicar entre amigos, es una herramienta que muy buena sabiendo utilizar cada parte de esta tecnología. 











jueves, 15 de octubre de 2015

BIBLIOTECA EBSCO

mi opinión y experiencia eso de buscar de buscar en la biblioteca se me hizo algo difícil por que es la primera ves que me introduzco a una página asi, entonces encontrar el tema que busca se me dificulto. Pero cuando logre  hacerlo me di cuenta que la página es muy buen por que te da información clara y exacta de lo que estas buscando 




¿TE PARECIÓ FÁCIL EL ACCESO ALA BIBLIOTECA DIGITAL DE EBSCO?

al principio se me dificulto por que no accedía a la pagina, y ya me estaba poniendo muy nerviosas y no entraba donde queria  pero al final lo logre entrar



¿ENCONTRASTE DE LA MANERA RÁPIDA  LA INFORMACIÓN SOLICITADA ?

No, por que al entrar te pedía unos datos que la profesora no menciono en clases, entonces lo confundí y entraba y salia  hasta que pude y me di cuenta del error que tenia, ya pude los dados adecuadamente y seguí instrucciones y me mando a la página que estaba buscando desde el principio y ya se me hizo fácil descargar el programa-


¿QUE ENCONTRASTE DE DIFERENTE CON LOS BUSCADORES ?


la biblioteca ebsco incontre mas rápida la información y no tengo q estar entrado cada pagina es muy buena y su tema es mas especifico el tema que nos da y apesar google es una web buena pero te manda a muchas paginas y te haces bolas y me gusta esa pagina usar y me  cantaría entrar otra vez para buscar información 







miércoles, 14 de octubre de 2015


Al momento de analizar en concepto de pedagogía google y yahoo son muy diferentes  son paginas distintas….

Google es  buscadores debido a la precisión con las que saca los resultados de búsqueda. Aunque Google ofrece diferentes extras, como el correo, aplicaciones de productividad e incluso pantalla personalizables, no ha sido esto lo que le ha dado la fama mundial. La fama se la ha dado la precisión con las que devuelve  los resultados de nuestras búsquedas, esta precisión la desarrollaron de Google cuando combinaron las búsquedas de palabras clave con la popularidad de enlaces, y esta combinación que parece bastante sencilla es la que le ha dado la fama mundial. Sin embargo y para los consultores SEO como yo, son solo dos de los  de criterios que utiliza Google para calificar los sitios Web.

Yahoo es un buen buscador, y además aunque mucha gente no lo sepa, también es un directorio Web. Esto quiere decir que aparte de tener una lista de las páginas Web disponibles en la red, Yahoo las clasifica en categorías y sus categorías. Otra de las características de Yahoo fue su comienzo, ya que empezó a mostrar los resultados favoritos de sus de quien utiliza de esta página  la situación actual la genero cuando adquirió con google.


Este son q nos ofrecen google y yahoo son dos grades buscadores que nos ofren de todo tipo de pagina de web por ejemplo imágenes, videos y mas . Los dos tipos de paginas son diferente que yahoo tiene como red social ofrece respuesta noticias de videos y juegos correo casi todo esto ofrece cada página …..

martes, 13 de octubre de 2015

¿Cómo buscar información en INTERNET?
Internet es un gran depósito documental integrado por información de muy diversa índole: información financiera actualizada, actas de congresos, leyes, estadísticas, noticias de actualidad, bases de datos referenciales, directorios e informes de empresas e instituciones, información académica, etc.
Esta gran cantidad y diversidad de información no está organizada para facilitar  su recuperación. Por tanto, tendremos que utilizar varios métodos para buscar y recuperar información, dependiendo de lo que estemos buscando. Los métodos son:
Usando una dirección específica de Internet (URL, Uniform Resource Locator)
Para ello se necesita utilizar un Navegador de Internet. Los más usados son Netscape e Internet Explorer.
Cada sede web tiene una dirección URL diferente que representa el nombre del ordenador conectado a Internet que nos proporciona el documento y el nombre de los ficheros en dicho ordenador
Usando Directorios o Índices de materias
Un directorio es, básicamente, una lista alfabética de materias que puede ser ampliamente subdividida hasta llegar a los recursos que se almacenan en el directorio. Al estar clasificados la totalidad de los recursos, el sistema permite hacer una recuperación de información de forma jerarquizada apoyándose en la clasificación general.
Existen dos tipos básicos de directorios:
            --Los Directorios Académicos y Profesionales, creados y mantenidos por expertos. Entre otros, cabe destacar: LII (Librarian Indexing to the Internet); Virtual LibraryBUBL link; Infomine ;véase también Fuentes de Información en Internet, creado y mantenido por la Biblioteca de la UAL.  
            --Los Directorios Comerciales, alojados en los buscadores de internet (AltavistaExciteLycosYahooOzuGoogle) orientados al público en general.
Algunos de estos directorios, sobre todo los de tipo general, incluyen un motor de búsqueda para interrogar al sistema, pero no se debe desestimar la búsqueda secuencial en los directorios de materias cuando estemos buscando información de calidad.
Usando Motores de Búsqueda
Un motor de búsqueda o un mecanismo de búsqueda (Search Engine) es un programa que realiza búsquedas dentro de una base de datos de recursos web, que puede haber sido recopilada por un robot o bien puede ser un índice recopilado manualmente. Los robots de búsqueda están continuamente rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que encuentra y su contenido. Normalmente no existen criterios de selección de los ficheros incorporados a la base de datos de estos motores. Son apropiados para buscar sitios específicos.
En la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter general o especializados. Aunque normalmente su lenguaje de interrogación es el Inglés los hay también centrados en el ámbito hispano cuyo idioma, lógicamente, es el español. En el ámbito anglosajón destacan AltaVistaNothernlightExciteLycosYahoo...y en el hispano  OzúBiwe... En la página web de la UAL puedes encontrar unenlace a todos ellos. Recomendamos Google.
De entre los motores de búsqueda académicos destaca Scirus, de la empresa editorial Elsevier Science, especializado en ciencia y tecnología.
Algunos consejos para utilizar cualquiera de estos motores son:
        --Seleccione siempre que pueda la opción de búsqueda “avanzada” pues con ello conseguirá resultados más ajustados
        --Lea las opciones de ayuda que le ofrezca el sistema para conocer el funcionamiento del motor aunque ello le ocupe unos minutos
        --Antes de ejecutar la búsqueda piense un poco en ella y use los operadores booleanos, truncamientos y paréntesis. Le ayudarán además para ampliar o concretar resultados
        --Tenga en cuenta que la mayoría de los motores ofrecen los resultado ordenados por el grado de relevancia
        --Revise las ayudas pues continuamente se añaden nuevas posibilidades
http://www.ual.es/Universidad/Biblioteca/turcana/Usuario/Investigacion/inf_internet.htm
¿Qué son los buscadores?
Son los programas dentro de un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras clave, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilando todas las páginas posibles, que contengan información relacionada con lo que se este buscando.
Los buscadores dependen de un programa que se encarga de hacer coincidir las palabras clave que el usuario indica en la búsqueda con documentos más relevantes que existen en la red.
Los principales Motores de busqueda son los siguientes:
Altavista
Google
Ask.com
Allthewen

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjP3_V8KkS4iNYR7CuAlfDC51ZRwIXubiQIoXQGqcCRR56bOE-Vy8xFZF3vkTbQ5MKKJCyz2h9dszzAwsv6EzVmjHuwqLBMeea5zrW5NYPd0ZoJXZBicJR-naSudyR6r5sMKoU0l4ONle3G/s320/search-engines-buscadores.jpg
http://www-informatica-01a1.blogspot.mx/2010/04/que-es-un-buscador.html
Diferencia entre portales y buscadores
PORTAL.
Conjunto de páginas de Internet reunidas bajo una marca, dirección, tema, asunto o interés.
Página en Internet diseñada para servir como punto de partida en nuestra navegación. Suelen incoporar distintos servicios, como un directorio de páginas por distintos temas, un buscador de información, noticias, chats, etc.
Tipo de web que ofrece un numeroso abanico de servicios e información. Los portales "generales" se dirigen a un amplio público y ofrecen información de tipo general. Los portales específicos ofrecen información especializada para un determinado público. Los "pseudoportales", muy de moda actualmente, son vulgares webs con exceso de soberbia.
BUSCADOR
Servicio WWW que permite al usuario acceder a información sobre un tema determinado contenida en un servidor de información Internet (WWW, FTP, Gopher, Usenet Newsgroups...) a través de palabras de búsqueda introducidas por él. Entre los más conocidos se hallan Yahoo, Google, WebCrawler, Lyc.
a los sistemas automáticos de recuperación de información que almacenan información sobre páginas web en una base de datos, la cual se puede interrogar desde un simple formulario.
METABUSCADOR
metabuscadores ó motores de búsqueda, que no son más que sistemas de búsqueda que no tienen base de datos propia, sino que utilizan las de varios buscadores donde efectúan la consulta de forma simultánea.
http://ejerciciosinternet.blogspot.mx/2006/05/diferencias-entre-portal-buscador-y.html
¿Qué son los  meta buscadores?
Un meta buscador es un buscador de buscadores. Una potente herramienta que realiza rastreos por diferentes bases de datos proporcionando una combinación de los mejores resultados. Comúnmente se les denomina robots, arañas o gusanos "crawlers".
A la hora de utilizar los metabuscadores hay que tener en cuenta las diferentes estrategias de búsqueda que tiene cada buscador. Muchas veces el orden de los resultados no tiene en cuenta la relevancia y los muestra según otros los criterios como la coincidencia de palabras claves, velocidad de carga de la página, temática...
Si tenemos en cuenta que cada buscador solo es capaz de rastrear una búsqueda entre el 15% de las páginas webque existen en la red, utilizar un metabuscador supone realizar una búsqueda más exhaustiva.
A continuación hablamos de algunos de los metabuscadores más utilizados.
El Buscón es la plataforma de recursos electrónicos de la Biblioteca Nacional que permite el acceso a los recursos electrónicos suscritos opr la Biblioteca Nacional, así como seleccionar estos recursos por materias o tipologías.
Ixquick es el "buscador más confidencial del mundo" ya que proporciona una navegación anónima que no deja rastro de direcciones IP, ni cookies, ni guarda datos personales...Desde que comenzó a funcionar ha proporcionado 1.200 millones de búsquedas.
Kartoo es un metabuscador de información que devuelve los resultados de la búsqueda en forma de mapas. Según al relevancia de los sitios encontrados aparecen esferas más o menos grandes. Además se pueden realizar búsquedas vanzadas por temas que se pueden ir ajustando dependiendo los criterios de búsqueda.
Metacrawler es un metabuscador que ofrece los resultados de las búsquedas de cada buscador utilizado clasificados por columnas. Es una buena forma de diferenciar los resultados.Google, Yahoo, Bing o Ask son algunos de los motores de búsqueda de los que extrae resultados.
Turbo10 permite una búsqueda en diez buscadores, que el usuario selecciona previamente. Existe un listado de 1.700 buscadores especializados.
Dogpile es un metabuscador simple y rápido que utiliza motores de búsqueda como About, Ask.com, FinWhat, Bing, Google, LookSmart o MSN Search. Permite búsquedas de información, imágenes y vídeos.
Mamma devuelve información sobre noticias, imágenes, video e incluso rastrea en Twitter
Copernic además de un metabuscador es un programa metabuscador cuyo software se instala en el ordenador. Existe una versión gratuita y otra de pago. Entre sus ventajas más relevantes se encuentra el filtrado y la ordenación de los resultados, los criterios de pertinencia propios, posibilidad de salvar y recuperar búsquedas para actualizar resultados...
http://biblio.universia.es/catalogos-recursos/metabuscadores/
¿Describe los pasos para seleccionar la información para responder a las preguntas anteriores.?
Lo que hice primero fue irme a google a buscar la información sobre la tarea y se me hico muy fácil través de google y elegí lo que se me hiso más importante del tema que me interesaba


sábado, 10 de octubre de 2015

Desarrollo cognitivo
Análisis


El desarrollo cognitivo ocurre con la reorganización de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio  a partir de la asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo de las personas previo de las estructuras cognitivas de los aprendices. Si la experiencia física o social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje de un conocimiento que presentan forman parte de la expansión de la conciencia de sí mismo Piaget, explicó de manera sencilla y ejemplificada cual es la división del desarrollo cognitivo, cuales son los tipos de conocimientos que se desarrollan en los niños y como se puede lograr el desarrollo cognitivo de manera óptima. Toda la teoría cognitiva se explica con la aplicabilidad de los conceptos básicos de la teoría, y mediante ejemplos sencillos se puede entender de manera práctica cual es la posible a entender que los jóvenes deportistas transitan por las diferentes etapas del desarrollo humano, que lamentablemente no se pueden obviar, que todos vivirán esta experiencia unos más que otros, y es fundamental el desarrollo cognitivo.






viernes, 9 de octubre de 2015


Ejem 1   Eventos del comando SITE.

Evento 1: Conferencia de Rosa Regàs"Compartir lecturas en la biblioteca"


Fecha: miércoles 30- septiembre -2015
Hora: 20:00 h.
Lugar: Sala "María Moliner" en la Biblioteca Central
Preside:
María del Mar Téllez, Teniente Alcalde Delegada de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Córdoba
Presenta a la autora:
Luisa Dueñas Gutiérrez, profesora y miembro de un Club de Lectura

rosa-regas-clubes

La descripción del evento: Rosa Regàs nació en Barcelona en 1933. Es licenciada en filosofía y letras por la Universidad de Barcelona. Trabajó en la editorial Seix Barral de 1964 a 1970, año en el que funda la editorial La Gaya Ciencia. Durante esos años dirigió las revistas Arquitectura Bis y Cuadernos de la Gaya Ciencia. De 1983 a 1994 trabajó como traductora para las Naciones Unidas en ciudades como Ginebra, Nueva York, Washington, Nairobi y París. Del 94 al 98 fue directora del Ateneo Americano de la Casa de América y entre 2004 y 2007 fue Directora de la Biblioteca Nacional de España.
Ha publicado novelas, relatos, cuentos, artículos y libros de viajes, y ha sido galardonada con importantes premios como el Premio Nadal, en 1994 por Azul; el Premio Ciudad de Barcelona de Narrativa, en 1999 por Luna, lunera; el Premio Planeta en 2001 por La canción de Dorotea; y el Premio Biblioteca Breve, en 2013 por la novela Música de Cámara.
El acto, de entrada libre, inaugura la nueva temporada de los Clubes de Lectura de la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba.

http://biblioteca.ayuncordoba.es/index.php/actividades/actividades-pasadas/3157-conferencia-inauguracion-clubes-2015-16.html

Evento 2 :Taller para la prevención del deterioro cognitivo (mayores 50 años)

Fechas: miércoles del 14-octubre al 16-diciembre
Hora: de 9:30 a 11:00 h.
Lugar: Biblioteca Central; Sala Francisco Arévalo (planta baja)
Organiza: PROMOVE

talller-promove-deterioro-cognitivo


La descripción del evento: Ciertas evidencias clínicas indican que es importante atender las quejas de memoria en personas mayores de 50 años, aún cuando no afecten a la vida diaria o laboral. Las investigaciones gerontológicas ponen de manifiesto que si una persona quiere mantener un adecuado funcionamiento de sus capacidades cognitivas debiera disponer de Programas de Atención que faciliten la conexión con la realidad y que retrasen el deterioro.
Los programas de entrenamiento de memoria ayudan a mejorar el rendimiento y el estado de la memoria, incidiendo sobre la atención, el aprendizaje, el reconocimiento, la localización espacial y el recuerdo. Tienen a su vez efectos beneficiosos sobre otras variables psicológicas y sociales.
PROMOVE Córdoba organiza un taller dirigido a personas mayores de 50 años con problemas cognitivos con los siguientes objetivos.
Implementación de actividades destinadas a la activación del proceso cognitivo de la memoria, con un proceso educativo de interacción social más elaborado, tendente a la promoción del desarrollo de habilidades interpersonales y de comunicación, a la vez de posibilitar nuevos vínculos de integración social para la ciudadanía cordobesa.
Sensibilización a la ciudadanía cordobesa en colaboración con la administración pública de los Talleres de Prevención y Envejecimiento Saludable y favorecer la integración continuada de las personas usuarias del taller. Ofertar nuevos recursos en la ciudad abiertos a la participación y elaborar materiales didácticos adaptados a las necesidades e intereses de los usuarios del programa.
Conservación y/o ralentización de las capacidades mentales de las personas usuarias al taller mediante la participación en actividades que sirvan de estimulo, motivación, enriquecimiento y satisfacción personal.
Fomento de actuaciones intergeneracionales.
Se aplicará una metodología activa-participativa en la que los conceptos teóricos se alternen con las dinámicas grupales. Esta metodología permitirá transmitir vivencias, sensaciones, empatía, asimilar los pasos para identificar y resolver dificultades. 
Las inscripciones se pueden hacer a partir de la primera sesión en la propia Biblioteca Central hablando con la monitora del taller los miércoles de 9:30 a 11:00 h.


 http://biblioteca.ayuncordoba.es/index.php/actividades/3186-taller-prevencion-deterioro-cognitivo.html